
Ofrendarte y Expo-plástica
La ofrenda destaca por sus motivos prehispánicos, enmarcada con flores de cempasúchil, que se ha convertido en un ícono y uno de los adornos más populares en las tumbas y ofrendas por el Día de Muertos.
Asimismo se observan las calaveritas de azúcar, cuyo origen se remonta a las culturas mesoamericanas en la que la muerte era considerada como la conclusión de una etapa de la vida y era común que se conservaran los cráneos de quienes, entre otros, habían sido sacrificados en honor a los dioses. También se simboliza en la ofrenda el copal, que era ofrecido por los indígenas a sus dioses, cuya fragancia sublima, junto con el incienso, la oración o alabanza.
El evento se complementó con la lectura de poesía y música de varios ritmos y diversos géneros que fueron seguidos con mucho ánimo por los universitarios presentes.